Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
El País: Sábado 01 de Julio de 2023 9:11 AM
El País: 2023/07/01 09:11am

Pueblos Indígenas, comunidades locales y afrodescendientes intercambiaron experiencias sobre cambio climático

El desarrollo sostenible contempla la satisfacción de las necesidades esenciales de trabajo, alimentos, energía, agua, higiene; la conservación de recursos; reorientar la tecnología y otros.
  • Redacción día a día

  • diaadiapa@epasa.com
  • @diaadiapa


Etiquetas

  • Secretaría Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
Escucha esta noticia

Tras cinco días de intercambio de conocimientos y experiencias sobre sostenibilidad, en donde se abordaron temas vinculados al cambio climático, inclusión, entre otros, el Congreso de Investigación e Innovación en Sostenibilidad (SRI2023) clausura con una declaratoria de los Pueblos Indígenas, Comunidades Locales y Afrodescendientes.

 

Los representantes de los Pueblos Indígenas, Comunidades Locales y Afrodescendientes (PICLAs) participantes del Congreso SRI2023 se organizaron para dialogar sobre su visión del evento y producir propuestas para garantizar una participación más efectiva de estos grupos en las próximas ediciones.

 

 

Entérate de otras noticias:  Visita nuestro sitio web      

 

 

“Somos los que cuidamos y protegemos los territorios porque somos parte de la Madre Tierra. Nosotros somos defensores del conocimiento para la búsqueda de soluciones para grandes problemas, como el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, entre otros”, cita la declaratoria.

El grupo de los pueblos indígenas, comunidades locales y afrodescendientes formuló una serie de propuestas para que las próximas ediciones del SRI las contemplen.

Algunos son:

 

1.         Garantizar una mayor participación de los PICLAs en el congreso y gestar un SRI más transdisciplinario.

2.         Contar con una organización que garantice la fluidez y que tenga metas claras para servir los intereses de los PICLAs.

3.         Desarrollar materiales en otros idiomas globales (español, portugués, francés), entre otras.

 

Un total de 200 sesiones y eventos transdisciplinarios, talleres y oportunidades de capacitación, demostraciones y concursos de innovación, espacios inclusivos para el networking y eventos satelitales internacionales, entre otros, formaron parte de la agenda del Congreso de Investigación e Innovación en Sostenibilidad (SRI2023), en su tercera edición que se desarrolló desde el 26 al 30 de junio de 2023 en el Panama Convention Center.

 

El Dr. Eduardo Ortega Barría, secretario nacional de la Senacyt, durante su intervención brindó su agradecimiento al equipo organizador y patrocinadores del congreso, donde señaló: “Para la Senacyt ha sido un reto y un honor apoyar la organización del Tercer Congreso de Investigación e Innovación en Sostenibilidad (SRI2023) en nuestro país, ya que ha sido una semana productiva, de intercambio de experiencias y para entablar conexiones con miras a innovar y colaborar en iniciativas a favor del ambiente, los derechos humanos y para alcanzar las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.

 

El Dr. Ortega también dio a conocer sobre el Informe Brundtland de 1987, que indicaba que se debía idear rápidamente estrategias “que permitieran a las naciones apartarse de sus actuales procesos de crecimiento y desarrollo, a menudo de carácter destructivo, y seguir la senda del desarrollo duradero”, hoy llamado “desarrollo sostenible”.

 

En este sentido, señaló que, desde entonces, el desarrollo sostenible contempla la satisfacción de las necesidades esenciales de trabajo, alimentos, energía, agua, higiene; la conservación de recursos; reorientar la tecnología y controlar los riesgos, tener en cuenta el medioambiente y la economía en la adopción de decisiones.

 

Subrayó que el informe también mencionaba que deberían reconocerse los derechos tradicionales de las poblaciones tribales e indígenas, y concederles una intervención decisiva en la formulación de las políticas acerca del desarrollo de los recursos en sus regiones, considerando “que las fuerzas del desarrollo económico trastornan sus modos de vida tradicionales, modos de vida que pueden ofrecer a las sociedades modernas muchas lecciones en la administración de los recursos en los complejos ecosistemas de los bosques, montañas y suelos”.

 

Por su parte, la Dra. Veera Mitzner, directora asociada de Future Earth, agradeció al equipo organizador y a los patrocinadores por hacer posible el congreso.

 

De igual forma, le correspondió a la Dra. Erica Key, directora de Future Earth US Global Hub y miembro del comité ejecutivo del SRI 2023; y la Dra. Nicole Arbour, directora ejecutiva del Belmont Forum y miembro del comité ejecutivo del SRI 2023, durante sus intervenciones en la clausura anunciaron que la nueva sede del SRI2024, se realizará en Finlandia.

 

Por ello, el Dr. Tom Böhlimg, vice rector de la Universidad de Helsinki en Finlandia brindó una declaración como anfitrión del SRI2024.

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Contenido Premium
¿Taylor Swift estuvo en Panamá?

¿Taylor Swift estuvo en Panamá?

Comercial 300x250 B

Más leídas
Autorizan contrato de préstamo entre el MEF y el BCIE

Autorizan contrato de préstamo entre el MEF y el BCIE

Clausuran albergue clandestino de perros y gatos en Arraiján

Clausuran albergue clandestino de perros y gatos en Arraiján

Herrera se suma a esfuerzos para enfrentar nuevas formas de consumo de tabaco

Herrera se suma a esfuerzos para enfrentar nuevas formas de consumo de tabaco

Proyecto de mejoras al Puesto de Salud de La Cucurucha cuenta con un 50 % de avance

Proyecto de mejoras al Puesto de Salud de La Cucurucha cuenta con un 50 % de avance

Más leídas
Autorizan contrato de préstamo entre el MEF y el BCIE
Clausuran albergue clandestino de perros y gatos en Arraiján
Herrera se suma a esfuerzos para enfrentar nuevas formas de consumo de tabaco
Proyecto de mejoras al Puesto de Salud de La Cucurucha cuenta con un 50 % de avance
Previous Next

Comercial 300x250 C

Comercial 300x600 desktop

El pleque pleque secrets
¡Ellos nos tienen de payasos… pélenles el ojo!
Contenido Premium
Ver más
Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

Comercial 970x90 footer desktop

close btn
logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×